Afrontar las oposiciones de hostelería y turismo con éxito

A todos los que nos gusta el turismo nos encanta tener tiempo para viajar y seguridad laboral para poder hacerlo. Si te encanta el sector turístico y quieres ser profesor de hostelería y turismo en un centro público, con todos los beneficios que tiene ser funcionario en nuestro país, deberás enfrentarte a unas oposiciones.

¿Qué tengo que estudiar para ser profesor de hostelería y turismo?

Esta oposición cuenta con 77 temas que hacen que, además de tener que estudiar y mucho, te ayudan a formarte todavía más en el campo turístico para que así puedas ofrecer todos tus conocimientos y experiencia para que luego salgan mejores profesionales turísticos en nuestro país. En el temario verás cómo muchos de los temas los has podido experimentar personalmente como usuario, siendo una buena oportunidad para reconocer y aprender qué es lo que provocó que nuestro último viaje fuese un éxito o un completo desastre.

Requisitos para presentarte a la oposición

  • Ser miembro de algún estado de la Unión Europea
  • Estudios de diplomatura, grado o licenciatura en Turismo, Empresas y Actividades Turísticas, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Administración y Dirección de Empresas o titulaciones afines al temario; y, como no, que dispongas de la formación o certificación necesaria.

La importancia de la formación en turismo para nuestro país

El sector del turismo supone alrededor del 12 % del PIB español, lo que hace que la formación en las aulas de la FP en Hostelería y Turismo tiene un impacto enorme en la economía española. Contar con buenos profesionales es fundamental para el mantenimiento de la competitividad española. Las experiencias de quienes nos visitan serán indudablemente mejores si cuentan con personal excelentemente formado y, por todo ello, la administración busca buenos profesores que formen a grandes profesionales hosteleros y turísticos.

La preparación de oposiciones de FP en Hostelería y Turismo y de cualquier clase de oposición debemos tener claro que no comienza solo por el estudio. Una vez se elige la oposición a la que queremos presentarnos, debemos dar una serie de pasos seguros antes de ponernos a estudiar. Estos pasos pueden ir definiendo el fracaso o éxito en el propósito, el cual no va a consistir en solo aprobar, el objetivo es lograr una plaza.

Realismo, ante todo

Hay que ser realistas, el empezar en el mundo de las oposiciones va a suponer un dinero, a veces mucho. Es necesario buscar un preparador, una academia, el temario, etc., que son fundamentales para el comienzo del estudio.

Un tablón puede ser clave

Como nos comentan los profesionales de Preparadores Valladolid, puede ser buena idea utilizar un tablón para organizarse y planificarse. El éxito en las oposiciones es al final suma de planificar, dosificar el esfuerzo y constancia.

Motivarse es importante si se quiere aguantar la totalidad del sacrificio que va a suponer la preparación de una oposición. El estudio es lo que nos hará funcionarios, pero si se hace sin motivación es francamente difícil. Hablamos de que los dos conceptos se van a retroalimentar el uno al otro.

Estamos ante un empleo

Se debe tomar la oposición como si fuese nuestro empleo. No vamos a ser monjes de clausura, porque si lo tomamos así, estaremos perdidos. En seis o en ocho meses puede uno saturarse y no vas a rendir o querrás abandonar. Pensemos que estudiar más horas no significa rendir más.

Se puede empezar con la preparación de las oposiciones a media jornada, que es algo que aguanta todo el mundo, y con los debidos descansos. De esta forma nos acostumbramos a un ritmo y se va aumentando el tiempo de estudio de forma progresiva. El que se corra mucho puede hacer que nos cansemos o saturemos antes de tiempo.

Cuando pasemos de los tres meses, pasaremos a ampliar el contrato por cinco horas y al cuarto mes serán seis.

En el sexto mes, podemos decir que ya se le pueden echar ocho horas, de lunes a viernes, y los fines de semana se pueden dedicar a esas horas de más que habrá que usar cuando se acerque la oposición.

Los que trabajan harán lo que puedan, tampoco se puede exigir más cuando se están echando horas en el trabajo.

¿Cómo debes estudiar?

Todo comenzará con la lectura, luego se debe pasar al subrayado, que son unos primeros pasos motivadores e ilusionantes. Después viene el resumen. Hay quienes empiezan a flaquear en dicha parte del estudio. Este es un primer esfuerzo real y aquí la motivación es posible que baje. No todo es tan fácil y son muchos los temas.

Pasamos a realizar esquemas. Aquí se puede todo volver a encarrilar, por lo que el tren va a seguir el rumbo, esto lo que hace es reforzar lo aprendido. El problema viene cuando toca memorizar, donde habrá más sacrificio, pero hay que ser constante. Unas técnicas nemotécnicas son más fáciles que otras, pero ten en cuenta que la constancia es la mejor aliada que vas a tener. Todo finaliza en el repaso, cuanto más hagas, especialmente uno final de calidad, será mejor.

Desde aquí no podemos hacer otra cosa que animaros en este sentido, no es algo sencillo, pero la recompensa es tener un trabajo seguro para toda la vida, lo que cada vez busca más gente en estos tiempos que estamos viviendo.

La experiencia de comprar souvenirs

Los souvenirs tienen un significado especial que va más allá de su función práctica. Son pequeñas cápsulas de memoria que nos conectan con los momentos vividos en un lugar específico, evocando emociones y

Scroll al inicio