Destino: Valle del Ambroz

Si algo hemos aprendido de la maldita pandemia es que las vacaciones no tienen que ser siempre en playa. Al revés. La montaña tiene aspectos maravillosos que tenemos que saber aprovechar. No hace falta una playa, un mar o un chiringuito para decir que has pasado unas vacaciones de 10. En este caso nuestro destino de hoy es un lugar desconocido, hasta que lo conoces. Porque cuando lo haces, te enamoras y se convierte en un lugar mágico para recomendar y volver. Hoy nos vamos al Valle del Ambroz.

El Valle del Ambroz es una comarca natural que está enclavada al norte de la provincia de Cáceres y al sur del Sistema Central. Limita con las comarcas de Las Hurdes y Tierras de Granadilla al oeste, el Valle del Jerte al este, Plasencia al sur, así como la provincia de Salamanca al norte (Sierra de Béjar). Y ahora, que ya estamos situados, vamos a conocer un poco más la zona.

La Mancomunidad de municipios de este valle está formada por ocho localidades y su capital comarcal es Hervás. Esta mancomunidad no incluye a todos los municipios de la comarca natural, los cuales están adscritos a otras mancomunidades colindantes. El sitio es idílico porque tiene montañas que superan los 2.000 metros y tienen nombre propio como el Pinajarro, el Valdeamor o El Camocho, y zonas de vega y dehesa a casi solo 450 metros de altitud. Con abundancia de agua, gargantas y ríos, la Garganta Ancha, el río Santihervás o el río Ambroz, que da nombre al valle. La verdad es que su privilegiada situación proporciona inviernos suaves y veranos frescos.

Una casa rural con encanto

Recuerdo que mi viaje comenzó de casualidad, sin saber dónde ir, hasta que encontré en Google un lugar que me maravilló. Las Casas Rurales 4 esquinas, la verdad es que es una casa ideal para escaparte unos días y disfrutar de la naturaleza de la zona. Al llegar te recomiendan todo lo que hay puedes ver, restaurantes en cada pueblo, etcétera. La casa está equipada con todo lo necesario. En nuestro caso , la dueña estuvo muy simpática y estuve atento en todo los momentos y la comunicación fue instantánea. La llegada es fácil y un plus es también tener el Parking en la misma puerta de alojamiento. La casa es impecablemente limpia. No dudo en recomendarla, ahora bien, lo que realmente recomiendo es salir de ella para disfrutar de todo lo que puedes encontrar.

Qué ver

El Valle del Ambroz es un lugar muy especial salta a la vista. Aquí podrás pasear bajo árboles centenarios, verdaderas catedrales vivientes, descubrir cascadas, asomarte a la historia… vivir tu propia aventura adaptada a ti, tanto si vienes con niños, con tus amigos, a hacer deporte, encontrarás tu lugar mágico.

Corral de los Lobos

El Corral de los Lobos es la denominación del paraje donde se ubica una antigua trampa para cazar lobos, en forma de corral de piedra al nivel del suelo. El funcionamiento era el siguiente: se dejaba un cebo para llamar al lobo, que saltaba dentro del corral sin darse cuenta de que su especial construcción (con piedra lisa y paredes altas) le impediría salir de nuevo, con lo que era capturado.

La Molinera

El Corral de los Lobos es la denominación del paraje donde se ubica una antigua trampa para cazar lobos, en forma de corral de piedra al nivel del suelo. El funcionamiento era el siguiente: se dejaba un cebo para llamar al lobo, que saltaba dentro del corral sin darse cuenta de que su especial construcción (con piedra lisa y paredes altas) le impediría salir de nuevo, con lo que era capturado.

Barrio judío de Hervás

Declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1969 se halla excelentemente conservado y pertenece a la Red de Juderías de España. Está situado en el Noroeste de Hervás, al abrigo de la Iglesia de Santa María, y a orillas del río Ambroz. La arquitectura popular entramada que podemos observar caminando por las calles del barrio Judío tiene como características el sillarejo y rollo en la base de las viviendas que se elevan hasta tres alturas sobre lienzo de mampostería armada con vigas de madera del castañar de Hervás entre adobes de barro y ladrillo.

La Maside

La Maside está situada en una dehesa en Aldeanueva del Camino, con pequeños estanques y grandes encinas. Esta zona pertenece a la Fundación Masides, perteneciente a la Iglesia y donde actualmente tienen ubicada una residencia de ancianos.

¿Qué te parece? La verdad es que son sitios mágicos, con encantos y en contacto con la naturaleza. Este año, con la pandemia todavía presente, es el momento perfecto para hacer una visita al Valle de Ambroz.

¿Qué te parece el jabón de manos ecológico?

Te habrás dado cuenta de que, desde hace algún tiempo, hay personas que suelen adquirir jabones de manos ecológicos debido a que son productos que han sido elaborados de forma artesanal. ¿Qué diferencia

¿Por qué no viajas a Tanzania?

Es posible que se trate de un lugar curioso a la par que extraño pero piensa que no hay nada que resulte mejor que viajar a lugares diferentes. Tanzania cuenta con mucha fauna

Consejos útiles para alquilar un catamarán

A continuación os vamos a comentar una serie de consejos útiles para alquilar un catamarán, donde los expertos de fornescatamaran.com/es creen que es una de las experiencias más interesantes que se pueden vivir

Viajes low cost y trucos para ahorrar

Cuando llegan las vacaciones, todos empezamos a preguntarnos qué vamos a hacer para descansar o para divertirnos. Y es que, ya sea por trabajo, por viejos traumas del pasado o por inquietudes del

¿Cuáles son las ventajas de los taxis?

Si estás de viaje en Madrid y quieres desplazarte por la ciudad lo mejor es que vayas en taxi. A continuación, te explicamos cómo nacieron los taxis que es una historia muy interesante.

Scroll al inicio